“Los productos ecológicos son más sanos y más ricos en vitaminas y sabor”
El nutricionista Antonio Del Campo afirma que consumir alimentos ecológicos
alarga la esperanza de vida
Antonio Del Campo
Nutricionista, químico y farmacéutico

Fotografía: Alicia Arévalo
Un joven de 26 años, con bata naranja y sonrisa tímida, se postra ante el mostrador de una pequeña farmacia de pueblo situada en la periferia de Barcelona.
​
Impulsado por la motivación de ayudar a la gente, Antonio Del Campo, decidió emprender su camino hacia las ciencias, titulándose como nutricionista, químico y farmacéutico.
​
Después de años de formación y experiencia profesional, Antonio, con una entonación muy segura y un ritmo pausado, opina sobre un tema que genera una gran controversia actualmente: los productos ecológicos.
​
La bacteria Escherina Coli
​
Si bien se trata de “alimentos que se han creado/cultivado sin agentes químicos”, son muchas las opiniones que niegan los beneficios del consumo de estos productos. Y es que, al no llevar pesticidas ni agentes químicos, se corre el riesgo de que los productos lleven bacterias, como la Escherina Coli, una bacteria que tienen tanto personas como animales en el tracto gastrointestinal y que se trasladan a los productos mediante el abono que utilizan los agricultores, provocándonos “diarreas hemorrágicas e insuficiencia renal, sin descartar la posible muerte”, así es como lo cuenta el nutricionista con una entonación débil y una expresión facial de preocupación.
​
La conversación parecía ir decayendo. Era como si Del Campo se compadeciera de todas aquellas personas que han enfermado tras consumir estos productos. Sin embargo, la entonación se realzó y subió el ánimo del entrevistado al empezar a recordar la multitud de beneficios que éstos producen en todos nosotros.
​
“Los alimentos ecológicos reducen el riesgo de cáncer”
​
A pesar de que los productos ecológicos habían causado algunos estragos, Antonio, apuesta por su consumo; pues solo bastó la seguridad de sus palabras para convencerme de comprar estos productos: “Puesto que no llevan pesticidas ni agentes químicos estos productos para nuestra salud son beneficiosos, ya que no hay tanto riesgo de cánceres, y son ricos en vitaminas y minerales, y son más sabrosos”.
​
Todos sabemos que, hoy en día, lo que comemos no es nada beneficioso para nuestra salud y es, entre otros muchos factores, causante de muchas enfermedades e infecciones. El nutricionista desvela que, además de evitar ciertas enfermedades, al ser un producto exento de químicos, no causarán resistencia a los antibióticos que tomemos (y que incluso él recomiende consumir).
​
El desconocimiento y el precio son factores que juegan en contra
​
Antonio se molesta al saber que “mucha gente no conoce realmente estos alimentos” y cree que “si la gente supiera más sobre estos productos se consumirían más” así, de esa manera, se podrían evitar posibles enfermedades.
​
"Es evidente que todo aquel que no conozca realmente los efectos, tanto favorables como desfavorables, que el consumo que estos provocan es porque no se ha interesado en saberlo. Porque en la época en la que estamos hoy en día tenemos información en todos lados (tv, internet, móviles, etc.)", afirma contundentemente.
​
Sin embargo, no solo el desconocimiento de los efectos de estos alimentos es un factor en contra de su consumo, sino que también nos encontramos ante el factor precio. El mismo nutricionista comprende que “el elevado precio de estos alimentos influye a la hora de hacer la compra”. No obstante, entiende el elevado coste de estos productos, justificando que “al no estar manipulados maduran más rápido y necesitan más atención y cuidados que los productos convencionales”.
​
“Consumir alimentos ecológicos alarga la esperanza de vida”
​
A pesar del elevado coste de los alimentos ecológicos, reconoce que cada vez son más las personas que se lanzan a probar este tipo de productos gracias, en buena parte, a una época de mediática en que es muy fácil encontrar información sobre estos alimentos. Pero, con cara de decepción, añade que “desgraciadamente, la calidad de vida que estos productos provocan a la larga, hace que suba su precio y, por ello, mucha gente no opta por comprarlos”.
​
Antonio cree que todos deberíamos hacer un esfuerzo económico por comer sano, porque a la larga, podemos ahorrarnos muchísimas infecciones y enfermedades. Además, confirma rotundamente que los alimentos convencionales empeoran cada vez más la calidad nutritiva y, por ende, nuestra salud.
​
Del Campo sabe que es difícil que la gente cambie de la noche a la mañana su dieta alimentaria, en buena parte porque “mucha gente está enganchada a este tipo de comida por los aditivos que les echan”, pero sí que es verdad que a pesar de todos los factores que juegan en contra, los consumidores de productos ecológicos cada vez son más, o así lo corrobora, de forma optimista, el nutricionista.
​
La conversación con Antonio fue una montaña rusa emocional, con picos más altos y picos más bajos. Un joven empático que disfruta de su trabajo y que, en ocasiones, se siente impotente al saber que “consumir alimentos ecológicos, nos alargaría la esperanza de vida” y que mucha gente enferma por despreocupación.
​
Es evidente que, tras una sonrisa tímida, se esconden verdades irrefutables.
​
Alicia Arévalo